CAC: Resumen económico semanal 01 de mayo – 10 de mayo
BCRA: El organismo dispuso una nueva línea de crédito [2] por $22.000 millones para MiPymes que actualmente no tienen acceso al financiamiento (se estiman 200.000) y estará operativa desde la semana del 11 de mayo. Los préstamos tendrán la tasa subsidiada del 24% y estarán fondeados con reducción de Letras de Liquidez (Leliq) y liberación de encajes. La línea especial tendrá mínimos requisitos para que las empresas puedan tomar su primer crédito y para las MiPymes que obtengan la garantía FOGAR los bancos no se lo podrán negar.
Nuevas medidas de la AFIP
Desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) informamos que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso mediante la Resolución General 4708/2020 que será el banco otorgante del crédito a tasa cero que reciban los beneficiarios quien deberá retener sus obligaciones en concepto de impuesto integrado y cotizaciones previsionales de contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), o aportes previsionales en el caso de trabajadores autónomos, y sus respectivos vencimientos, a fin de proceder a su cancelación.
Informe económico de la Cámara Argentina de Comercio
Principales puntos del informe . Ni Apocalipsis ni la vieja normalidad. Es imposible no referirse a la actual crisis generada por la pandemia desatada por el Covid-19 y los potenciales efectos en la economía. Pero lo más difícil es tratar de dilucidar si estos se tratan de efectos transitorios o permanentes.
La CAC firmó un nuevo acuerdo para sostener el empleo y la actividad productiva
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) informa que en el día de la fecha se suscribió con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), un nuevo acuerdo marco para atender a la difícil situación que atraviesa la actividad mercantil afectada por el Covid-19 y el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Poder Ejecutivo Nacional mediante DNU 297/2020 (luego ampliado por DNU 325, 355 y 408).
Empresas con dificultades acceso ATP: Salario Complementario
En el marco de la reunión que las autoridades de ADIMRA han mantenido ayer con las máximas autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo, y el planteo realizado por la entidad para ampliar el universo de empresas que puedan acceder al beneficio del salario complementario, es que les pedimos que completen el relevamiento que figura a continuación.
Solicitados por la CAC: cambios en el Programa ATP
A través de la Decisión Administrativa 721/2020 , el Poder Ejecutivo de la Nación publicó modificaciones al Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
Listado de Actividades autorizadas a habilitarse en Casilda
Se modifica el horario de cierre de las anteriores actividades exceptuadas el que se extiende hasta las 19.00 horas en lugar de las 17.00 horas.
Cayeron las ventas minoristas durante el Mes de Abril
En un mes marcado por una cuarentena que fue flexibilizándose de a poco, las ventas minoristas cayeron 57,6% anual, medidas en cantidades. Incluye tanto modalidad online como en locales físicos. Pero mientras los rubros esenciales descendieron 31% anual, el resto tuvo una baja promedio de 75%. El 94,5% de los comercios pymes relevados tuvieron declives en sus ventas y no cubrieron sus costos operativos.
UIA-CGT-Gobierno: Acuerdo para el sostenimiento del empleo y la actividad productiva
La Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación General del Trabajo (CGT) firmaron un acuerdo donde aconsejan al Gobierno el dictado de medidas específicas tendientes a sostener el empleo y la actividad productiva en el marco de la pandemia.
El instructivo de los créditos a tasa 0
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), mediante la Resolución General 4707/2020, detalló los pasos que se deberán cumplir para acceder a los créditos a tasa cero para monotributistas y trabajadores autónomos.