Inscripciones abiertas para una nueva edición del ciclo de webinarios “Hidroponía y otros cultivos sin suelo”
Junto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y CAME Joven organizan, en forma libre y gratuita, el webinario “Aplicación de ozono en cultivos intensivos, hidroponía, sustrato y fertiriego”
Relevamiento de protocolos de seguridad: Turismo 2021
Como consecuencia de la pandemia por el Covid-19, la actividad turística nacional se ha paralizado y es por ello que el sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) desarrolló un documento titulado "Reflexiones y propuestas para apoyar la recuperación del turismo nacional en el marco de la pandemia", donde, entre otras cuestiones, se solicitó la implementación de protocolos unificados en todo el país para dar previsión a la actividad.
Programa "REPRO II" para sostener el empleo y la recuperación de las empresas
Se publicó la Resolución MTEySS 938/2020 a través de la cual se establece el "Programa REPRO II" destinado a sostener el empleo y la recuperación de las empresas en aquellas actividades que no sean consideradas críticas pero que se encuentren afectadas por la situación generada por la Pandemia del COVID-19.
Prórroga del Gobierno por el tema despidos
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) informa que el Gobierno Nacional prorrogó la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor por el plazo de 60 días contados a partir del vencimiento del plazo establecido por el Decreto N°761/20. Es decir, la medida se extenderá hasta el día 29 de enero de 2021 contado a partir del día 30 de noviembre.
Día del Empleado de Comercio
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) acordó con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) el traslado al día lunes 28 de septiembre de 2020 la celebración por el Día del Empleado de Comercio , instituido el 26 de septiembre de cada año según la Ley 26.541.
El Gobierno fijó las condiciones para convertir en subsidios los créditos del ATP 5
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informamos que el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a través de la Resolución 491/2020, estableció las condiciones para convertir en subsidios los créditos a empresas de la quinta etapa del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
El Banco Central prorrogó hasta fin de año diversos servicios financieros
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informamos que el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a través de la Comunicación A-7107, extendió hasta fin de año diversas disposiciones establecidas en el marco de la pandemia como la suspensión del cobro de todos los cargos para operar en cajeros automáticos y la prohibición del cobro de intereses punitorios sobre cuotas de créditos impagas.
La paritaria mercantil no se firmó
A raíz de versiones inexactas referidas a la firma de la paritaria mercantil, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), manifiestan que a la fecha no se ha concretado ningún acuerdo.
AFIP: Nuevas normas publicadas
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) informa las normas publicadas en el día de la fecha por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Mediante la Resolución General 4794/2020 el organismo fijó entre los días 17 y 30 de agosto de 2020, ambos inclusive, un nuevo período de feria fiscal extraordinario con el alcance de las previsiones de la Resolución General N° 1.983, sus modificatorias y complementarias, exceptuando a los procedimientos previstos en el artículo 2° de la Resolución General N° 4.703 y sus complementarias.
ADIMRA: Gratificación extraordinaria o remunerativa
Les informamos que en la audiencia del día de la fecha martes 18 de agosto en el MTEySS, y luego de sucesivas reuniones en ámbito privado, ADIMRA y las otras cámaras metalúrgicas integrantes de la Unidad de Negociación Metalúrgica (a excepción de AFAC) suscribieron con UOMRA un acuerdo por una GRATIFICACION EXTRAORDINARIA NO REMUNERATIVA para los trabajadores metalúrgicos de $30.000 (PESOS TREINTA MIL) que se abonará en cinco cuotas mensuales y consecutivas, de $ 6.000 (PESOS SEIS MIL) cada una, pagaderas junto con las remuneraciones de los meses de agosto, setiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2020.